viernes, 28 de octubre de 2016

Lomas de Tenares

A la tala de árboles que se registra en la cordillera Septentrional, comienzan a ser comunes la cantidad de minas para la extracción de materiales. 

Organizaciones ambientalistas de la zona estiman en miles los árboles derribados en la comunidad Curva Dura del distrito municipal de Blanco Arriba.

En toda la parte montañosa desde Tenares, de la provincia Hermanas Mirabal, hasta Gaspar Hernández, provincia Espaillat, se registran al menos 15 lugares donde se extraen materiales de construcción. Tan solo en Blanco Arriba hay doce zonas explotadas, que no cuentan con los permisos del Ministerio de Medio Ambiente.



Recientemente, la Sociedad Ecológica de Salcedo (SOESA) denunció la tala de árboles en la Reserva Científica de Salcedo, y lamentó que aunque las autoridades se han presentado al lugar, apenas se impusieron multas a los depredadores, sin sanciones económicas o sometimientos judiciales.

Las zonas más afectadas por los desmontes de árboles son Los Tabucos y Montellano que comunica a Salcedo con las comunidades de La Cumbre, en la provincia Espaillat. También se observan daños y la proliferación de minas en Villa Trina. “Aquí en Salcedo, aunque tenemos un encargado de Medio Ambiente, parece que ni funciona ni está para defender a la población, porque los daños a la naturaleza con las minas de materiales se hacen a los ojos de todos”, expresa Raymundo González, morador de Rancho Arriba.

Los moradores de Montellano critican que el encargado de Medio Ambiente, Juan Vargas, ni siquiera en su comunidad natal impida que continúen depredando los bosques.

La mayoría de las comunidades enclavadas en esas zonas de la cordillera Septentrional están sembradas de cacao.                           

No hay comentarios:

Publicar un comentario